
Angela Morales Guarch

Emociones positivas y negativas
Hay quienes creen que si fuesen ricos o tuviesen poder desaparecerían sus problemas, pero ¿cuántas personas conocemos ricas, poderosas y/o famosas que son o han sido infelices?
Hay que saber gestionar las emociones. Está demostrado que las personas que tienden a tener emociones positivas (las que implican un sentimiento y comportamiento de bienestar, felicidad, alegría, salud, amor…) viven más años, y que por cada tres o cuatro emociones negativas (miedo, ira, dolor, soledad, tristeza, envidia, odio, vergüenza, celos…) tenemos una positiva.
Una emoción negativa daña más a la persona que la experimenta que a quien la recibe. Los seres humanos podemos cultivar emociones desde la compasión hasta la crueldad. Hay personas muy crueles con algunas personas y generosas y amables con otras (Hitler era muy amable con los niños y los perros).
Cuando nos invade una emoción negativa el cuerpo tarda 90 segundos en provocar hormonas del estrés y recuperar su estado normal. Un pensamiento negativo debilita el sistema inmunológico durante 6 horas. (E. Punset).
Las emociones negativas provocan una acción física, las positivas producen una acción cognitiva, por ejemplo, nos protegen frente a la depresión, pero ambas son importantes a nivel evolutivo.