
Angela Morales Guarch

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
El Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado se incluye dentro de la categoría TEA (Trastorno del Espectro Autista), en el DSM V (Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría).
Se le conoce como Autismo atípico, para diagnosticarlo hay que descartar los síntomas del Trastorno Autista y los del Síndrome de Asperger, compartiendo solamente con ellos los síntomas relacionados con la comunicación y la sociabilización, la persona muestra claramente un desarrollo no usual en las áreas de comunicación, interacción social e interés o atención.
Entre su sintomatología encontramos:
-Área del lenguaje: Es bueno, puede parecer que no le interesa comunicarse con los demás. Deficiente comunicación no-verbal.
-Área de juego: no demuestras destrezas de juego funcional (de interacción) ni simbólico (jugar como si…)
-Área de la conducta: puede mostrarse impulsivo o compulsivo en ciertas actividades. Conductas ritualísticas o repetitivas (por ejemplo: abrir y cerrar repetitivamente una puerta, encender y apagar incesantemente el interruptor de la luz).
-Área del pensamiento: le cuesta las destrezas de organización, planificación y toma de decisiones.
- Desarrollo disparejo de sus habilidades (buen desarrollo en ciertas áreas, y retrasos importantes en otras).
Su origen es multicomponente, factores genéticos, infecciones víricas.. todavía se desconocen las causas del TGD. El TGD se encuentra en todas las razas, etnias y niveles sociales. Su pronóstico es más favorable que el de los otros Trastornos del Espectro del Autismo.